{"id":41774,"date":"2024-02-09T05:44:29","date_gmt":"2024-02-09T13:44:29","guid":{"rendered":"https:\/\/sentientmedia.org\/las-mejores-y-peores-fuentes-de-proteinas-para-el-medioambiente-explicadas\/"},"modified":"2024-08-08T18:47:08","modified_gmt":"2024-08-09T01:47:08","slug":"las-mejores-y-peores-fuentes-de-proteinas-para-el-medioambiente-explicadas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/las-mejores-y-peores-fuentes-de-proteinas-para-el-medioambiente-explicadas\/","title":{"rendered":"Las mejores y peores fuentes de prote\u00ednas para el medioambiente, explicadas"},"content":{"rendered":"\n
Las prote\u00ednas son uno de los pilares fundamentales de la vida y una parte esencial de nuestra dieta como seres humanos. No podemos sobrevivir sin ellas y, sin embargo, muchas fuentes de prote\u00ednas causan graves da\u00f1os al medioambiente, a los animales o a ambos. Afortunadamente, existen muchas opciones mucho m\u00e1s respetuosas con el medioambiente y muchas de las fuentes de prote\u00ednas m\u00e1s sostenibles<\/a> est\u00e1n ampliamente disponibles para cualquiera que desee reducir su huella ambiental. <\/p>\n\n Analicemos las mejores y peores fuentes de prote\u00ednas para el medioambiente.<\/a><\/p>\n\n Las prote\u00ednas son nutrientes compuestos de amino\u00e1cidos y el cuerpo no puede sobrevivir sin ellas. Hay siete categor\u00edas diferentes de prote\u00ednas, cada una de las cuales cumple una funci\u00f3n diferente. Hay nueve amino\u00e1cidos esenciales que los humanos solo pueden obtener a trav\u00e9s de los alimentos y es importante consumir fuentes de prote\u00ednas que contengan todos estos amino\u00e1cidos. <\/p>\n\n Una prote\u00edna es un tipo de nutriente que desempe\u00f1a un papel vital para mantenernos vivos. Hay alrededor de 10 000 tipos diferentes de prote\u00ednas<\/a>, cada una de las cuales cumple una funci\u00f3n diferente en el cuerpo. Nuestro sistema inmunol\u00f3gico, sistema digestivo, crecimiento \u00f3seo y muscular, regulaci\u00f3n metab\u00f3lica, coagulaci\u00f3n sangu\u00ednea y muchas otras funciones humanas esenciales no ser\u00edan posibles sin las prote\u00ednas. <\/p>\n\n Las prote\u00ednas est\u00e1n compuestas de amino\u00e1cidos. Hay 20 amino\u00e1cidos diferentes que el cuerpo humano utiliza y se combinan de diferentes maneras para formar diferentes amino\u00e1cidos. Aunque muchos amino\u00e1cidos son producidos internamente por el cuerpo, nueve tipos no lo son. Estos \u201camino\u00e1cidos esenciales\u201d, como se los llama, solo se pueden obtener a trav\u00e9s de los alimentos. <\/p>\n\n Aunque existen miles de prote\u00ednas diferentes<\/a>, generalmente se agrupan en siete categor\u00edas principales:<\/p>\n\n Muchos alimentos contienen prote\u00ednas en cantidades variables, pero algunos no contienen los nueve amino\u00e1cidos esenciales. Necesitamos esos amino\u00e1cidos esenciales para sobrevivir, por lo que, si bien es importante consumir suficiente prote\u00edna, tambi\u00e9n es importante prestar atenci\u00f3n a su origen. <\/p>\n\n Los alimentos que contienen todos los amino\u00e1cidos esenciales a veces se denominan \u201cprote\u00ednas completas\u201d. La quinua, la soja, el trigo sarraceno, las semillas de c\u00e1\u00f1amo y las algas verdeazuladas son prote\u00ednas completas, al igual que los productos animales como la carne y los l\u00e1cteos. Los alimentos que no contienen todos los amino\u00e1cidos esenciales se denominan \u201cprote\u00ednas incompletas\u201d e incluyen los frutos secos, los cereales integrales, el arroz y los vegetales. <\/p>\n\n Vale la pena se\u00f1alar que, debido a que las diferentes prote\u00ednas incompletas carecen de diferentes amino\u00e1cidos, se pueden combinar en una comida para crear el equivalente de una prote\u00edna completa. Por ejemplo, el arroz y los frijoles, cuando se comen juntos, forman una prote\u00edna completa<\/a>. <\/p>\n\n La producci\u00f3n de prote\u00ednas requiere cantidades significativas de tierra y agua. La producci\u00f3n de alimentos en general es responsable de una cuarta parte de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. <\/p>\n\n Dado que las prote\u00ednas provienen de una amplia variedad de fuentes, hay muchas formas diferentes en las que su producci\u00f3n afecta al medioambiente. La cr\u00eda de animales para carne, por ejemplo, tiene un conjunto de efectos muy diferente sobre el medioambiente que el cultivo de un campo de trigo sarraceno. <\/p>\n\n Dicho esto, hay algunas formas generales en las que la producci\u00f3n de prote\u00ednas afecta al medioambiente:<\/p>\n\n Debido a que estos efectos son tan diferentes, no existe una m\u00e9trica \u00fanica para medir la sostenibilidad general de un producto alimenticio. Si un alimento requiere mucha agua para su creaci\u00f3n pero emite muy pocos gases de efecto invernadero (como es el caso de muchos frutos secos), \u00bfc\u00f3mo evaluamos su \u201csostenibilidad\u201d? <\/p>\n\n No hay una respuesta perfecta a esta pregunta, pero la mayor\u00eda de los expertos utilizan las emisiones de gases de efecto invernadero como una m\u00e9trica para la huella ambiental general de un alimento.<\/p>\n\n Con esto en mente, echemos un vistazo a los peores infractores, as\u00ed como a algunas de las prote\u00ednas m\u00e1s sostenibles que puedes comer.<\/p>\n\n La carne vacuna es la prote\u00edna m\u00e1s perjudicial para el medioambiente. Todas las prote\u00ednas derivadas de animales dejan una huella de carbono mayor que las derivadas de otras fuentes. <\/p>\n\n Los gases de efecto invernadero suelen medirse en equivalentes de di\u00f3xido de carbono o CO2<\/sub>-eq. Al evaluar las prote\u00ednas espec\u00edficamente, los expertos generalmente observan cu\u00e1ntos kilogramos de CO2<\/sub>-eq se emiten por cada 100 gramos de prote\u00edna que se produce. <\/p>\n\n Si utilizamos esa medida, las peores prote\u00ednas para el medioambiente<\/a> son las que provienen de productos animales. La carne de vaca es la peor infractora; en promedio, la carne bovina de granjas para carne emite 49,89 kg de CO2<\/sub>-eq por cada 100 gramos de prote\u00edna. La carne vacuna que proviene de vacas lecheras es relativamente m\u00e1s sostenible, ya que produce 16,87 kg de CO2-eq por cada 100 gramos. <\/p>\n\n A continuaci\u00f3n se encuentran el cordero y el carnero, con 19,85 kg por cada 100 g, seguidos de los camarones de granja, la carne de vacas lecheras y el queso.<\/p>\n\n La mayor\u00eda de la carne que consumimos proviene de granjas industriales<\/a> y, en general, las granjas industriales son terribles para el medioambiente<\/a> y los animales que viven en ellas. Aunque la carne bovina es la peor infractora, hay muchas otras fuentes de prote\u00edna animal que causan estragos en el planeta. <\/p>\n\n Aparte de la carne de vaca y de cordero, los langostinos de piscifactor\u00eda (a diferencia de los langostinos capturados en estado salvaje) tienen la peor huella de carbono de todas las carnes. Producir 100 g de prote\u00edna de langostino emite 18,19 kg de CO2<\/sub>-eq (los camarones de piscifactor\u00eda, que a menudo se confunden con los langostinos, tambi\u00e9n contribuyen en gran medida a la destrucci\u00f3n de los ecosistemas de manglares<\/a>). <\/p>\n\n La carne de cerdo emite 7,61 kg de CO2<\/sub>-eq por cada 100 g de prote\u00edna, que es menos que la mayor\u00eda de las dem\u00e1s carnes. Esta estad\u00edstica no refleja el trato horrible y perturbador que sufren los cerdos<\/a> en las granjas industriales, pero aun as\u00ed, las emisiones de carbono de la carne de cerdo son bajas, para ser carne animal. <\/p>\n\n Sin embargo, los desechos de las granjas porcinas<\/a> son conocidos por contaminar las comunidades y los entornos rurales.<\/p>\n\n El oc\u00e9ano absorbe carbono, lo que es una de las razones por las que los peces de piscifactor\u00eda tienen una huella de carbono comparativamente baja: 5,98 kg por cada 100 g de prote\u00edna. Dicho esto, la piscicultura tiene otros impactos ambientales nocivos<\/a> y conduce a la contaminaci\u00f3n, los piojos de mar y la falta de biodiversidad. La piscicultura tambi\u00e9n es perjudicial desde el punto de vista del bienestar animal. <\/p>\n\n Mientras tanto, el impacto ambiental de la pesca comercial<\/a> en general es catastr\u00f3fico y ha provocado la muerte de ecosistemas, la destrucci\u00f3n de arrecifes de coral y otros efectos nocivos para el medioambiente.<\/p>\n\n Las aves de corral tienen la huella de carbono m\u00e1s baja de todas las carnes principales, ya que producen 5,7 kg de CO2<\/sub>-eq por cada 100 g de prote\u00edna. Sin embargo, esto no deber\u00eda ocultar el hecho de que, al igual que los cerdos, los pollos sufren enormemente en las granjas industriales<\/a>, a pesar de sus emisiones de carbono relativamente bajas. <\/p>\n\n Una vez m\u00e1s, una fuente de prote\u00edna que debe ser alimentada primero, como el pollo, seguir\u00e1 teniendo una huella de carbono m\u00e1s alta que una prote\u00edna de origen vegetal que se salte ese paso. Las granjas av\u00edcolas tambi\u00e9n son perjudiciales para el medioambiente<\/a> por otras razones: la escorrent\u00eda de las granjas (l\u00e9ase: desechos) termina contaminando los cursos de agua con altos niveles de nutrientes que pueden provocar floraciones de algas t\u00f3xicas, muertes masivas de peces y \u201czonas muertas<\/a>\u201d en las fuentes de agua.<\/p>\n\n Los huevos de gallina tienen una huella de carbono ligeramente menor que la carne de pollo, ya que emiten alrededor de 4,21 kg de CO2<\/sub>-eq por cada gramo de prote\u00edna producida. Eso es menos que cualquier carne, pero a\u00fan as\u00ed m\u00e1s que cualquier planta. <\/p>\n\n Y, como acabamos de mencionar, las granjas av\u00edcolas causan da\u00f1os ambientales a trav\u00e9s de la escorrent\u00eda y requieren la producci\u00f3n adicional de alimento para pollos.<\/p>\n\n Utilizando las emisiones de CO2<\/sub>-eq por cada 100 g de prote\u00edna como nuestra m\u00e9trica principal, aqu\u00ed se enumeran algunas de las fuentes de prote\u00edna m\u00e1s sostenibles, sin ning\u00fan orden en particular.<\/p>\n\n Para el ecologista que busca buenas fuentes de prote\u00edna, no hay nada mejor que las lentejas. Producen solo 0,84 kg de CO2-eq<\/a> por cada 100 g de prote\u00edna.<\/p>\n\n Al igual que los frutos secos, las lentejas son carbono-negativas cuando se cultivan de forma sostenible<\/a>, porque las plantas de lentejas secuestran di\u00f3xido de carbono; a diferencia de los frutos secos, no requieren una cantidad exorbitante de agua para su cultivo. Como ventaja adicional, las lentejas tambi\u00e9n secuestran nitr\u00f3geno, lo que les permite crecer sin fertilizantes. <\/p>\n\n Otra fuente rica en prote\u00ednas con una peque\u00f1a huella ambiental<\/a> son los guisantes, que emiten solo 0,4 kg de CO2<\/sub>-eq. Para ponerlo en contexto, eso es casi 100 veces menos que la carne de vacuno. Tambi\u00e9n tienen una huella h\u00eddrica mucho menor que los frutos secos. <\/p>\n\n La soja, que se utiliza para hacer tofu, solo produce 1,98 kg de CO2<\/sub>-eq por cada 100 g de prote\u00edna.<\/p>\n\n Algunos han se\u00f1alado que la demanda de soja ha contribuido a la deforestaci\u00f3n en Am\u00e9rica Latina<\/a>, ya que gran parte de la tierra que se ha despejado se utiliza para cultivar soja. Si bien esto es cierto, tambi\u00e9n vale la pena se\u00f1alar que solo el siete por ciento de toda la soja producida se destina a productos alimenticios humanos. La abrumadora mayor\u00eda de la soja, entre el 77 y el 96 por ciento en todo el mundo<\/a>, se utiliza para alimentar animales en granjas industriales <\/p>\n\n Los frijoles tambi\u00e9n se encuentran entre las fuentes de prote\u00edna m\u00e1s respetuosas con el medioambiente, ya que la producci\u00f3n de 100 g de prote\u00edna de frijol emite<\/a> alrededor de 0,37 kg de CO2<\/sub>-eq.<\/p>\n\n Los frutos secos son una de las fuentes de prote\u00edna m\u00e1s respetuosas con el medioambiente<\/a>. Su cultivo produce solo 0,26 kg de CO2<\/sub>-eq por cada 100 g de prote\u00edna, menos que cualquier otra fuente de prote\u00edna. Cuando se plantan \u00e1rboles de frutos secos en pastizales o pastizales abandonados, pueden incluso ser carbono-negativos<\/a>, lo que significa que causan una reducci\u00f3n neta de las emisiones de carbono. <\/p>\n\n Sin embargo, ciertos frutos secos requieren mucha agua para su producci\u00f3n<\/a>. Las almendras, por ejemplo, requieren un poco m\u00e1s de agua que la carne de vacuno. Pero eso se compensa con creces con la enorme diferencia en las emisiones de gases de efecto invernadero entre los dos alimentos. Algunos frutos secos y legumbres, como los cacahuetes, requieren mucha menos agua para su producci\u00f3n que cualquier carne. <\/p>\n\n La carne cultivada en laboratorio es una innovaci\u00f3n bastante nueva<\/a> que permite a los cient\u00edficos crear carne real en un laboratorio, sin necesidad de sacrificar animales. Aunque la tecnolog\u00eda todav\u00eda est\u00e1 en sus inicios, ya es m\u00e1s eficiente en carbono que la carne: producir 100 g de prote\u00edna de carne cultivada en laboratorio emite<\/a> solo 5,6 kg de CO2<\/sub>-eq. Esa cifra casi con toda seguridad disminuir\u00e1 a medida que la tecnolog\u00eda detr\u00e1s de la carne cultivada en laboratorio siga avanzando. <\/p>\n\n Otra fuente de prote\u00edna muy respetuosa con el medioambiente que a menudo se pasa por alto, la quinoa, o quinua, produce alrededor de 0,63 kg de CO2<\/sub>-eq<\/a> por cada 100 g de prote\u00edna<\/a>.<\/p>\n\n Se cree que la espirulina es una de las formas de vida m\u00e1s antiguas de la Tierra<\/a>, y eso no es lo m\u00e1s impresionante. Tambi\u00e9n est\u00e1 repleta de nutrientes<\/a>, no tiene sodio ni colesterol, puede reducir el colesterol y la presi\u00f3n arterial, e incluso se sabe que reduce las alergias.<\/p>\n\n Pero lo m\u00e1s sorprendente de la espirulina es que cuando se cultiva<\/a> con la tecnolog\u00eda adecuada, es completamente neutra en carbono y no emite CO2<\/sub>-eq en absoluto.<\/p>\n\n Las patatas o papas son una mejor fuente de prote\u00ednas<\/a> de lo que a menudo se les atribuye; tambi\u00e9n son relativamente sostenibles, con una producci\u00f3n de 2,71 kg de CO2<\/sub>-eq por cada 100 g de prote\u00edna que proporcionan.<\/p>\n\n Aunque muchas personas asocian las prote\u00ednas con la carne y los productos l\u00e1cteos, obtener prote\u00ednas de fuentes animales es perjudicial para el medioambiente.<\/p>\n\n Por suerte, hay muchas otras formas de obtener prote\u00ednas que son m\u00e1s baratas, m\u00e1s sostenibles y, si se preparan correctamente, igual de deliciosas. Las lentejas, el tofu, las semillas y los frutos secos son algunas de las fuentes de prote\u00ednas vegetales m\u00e1s ricas y son mucho m\u00e1s respetuosas con el medioambiente.<\/p>\n\n Tambi\u00e9n conviene recordar que muchas personas sobreestiman la cantidad de prote\u00ednas que necesitan<\/a> y se olvidan de otros componentes nutricionales cruciales, como la fibra. Una dieta equilibrada basada en alimentos vegetales integrales es la forma m\u00e1s respetuosa<\/a> con el medioambiente de garantizar que se obtiene todo lo que el cuerpo necesita, no solo prote\u00ednas.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La mayor\u00eda de la gente sabe que la carne de vaca es perjudicial para el clima, pero \u00bfc\u00f3mo se compara el tofu con otras prote\u00ednas vegetales, como las almendras o el c\u00e1\u00f1amo? <\/p>\n","protected":false},"author":479,"featured_media":39691,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"apple_news_api_created_at":"","apple_news_api_id":"","apple_news_api_modified_at":"","apple_news_api_revision":"","apple_news_api_share_url":"","apple_news_coverimage":0,"apple_news_coverimage_caption":"","apple_news_is_hidden":false,"apple_news_is_paid":false,"apple_news_is_preview":false,"apple_news_is_sponsored":false,"apple_news_maturity_rating":"","apple_news_metadata":"\"\"","apple_news_pullquote":"","apple_news_pullquote_position":"","apple_news_slug":"","apple_news_sections":"\"\"","apple_news_suppress_video_url":false,"apple_news_use_image_component":false,"footnotes":""},"categories":[2203,2165],"tags":[],"sm-feature":[1079],"coauthors":[],"class_list":["post-41774","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-alimentos","category-clima","sm-feature-explanatory"],"acf":[],"apple_news_notices":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/41774"}],"collection":[{"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/479"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=41774"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/41774\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":41777,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/41774\/revisions\/41777"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/39691"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=41774"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=41774"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=41774"},{"taxonomy":"sm-feature","embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/sm-feature?post=41774"},{"taxonomy":"author","embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/coauthors?post=41774"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}Qu\u00e9 son las prote\u00ednas y por qu\u00e9 las necesitamos<\/h2>\n\n
La respuesta corta:<\/h3>\n\n
La respuesta larga:<\/h3>\n\n
\n
\u00bfCu\u00e1l es la diferencia entre prote\u00ednas completas e incompletas?<\/h2>\n\n
\u00bfC\u00f3mo afecta la producci\u00f3n de prote\u00ednas al medioambiente?<\/h2>\n\n
La respuesta corta:<\/h3>\n\n
La respuesta larga:<\/h3>\n\n
\n
La peor prote\u00edna para el medioambiente: la carne vacuna<\/h2>\n\n
Las otras peores fuentes de prote\u00ednas para el medioambiente<\/h2>\n\n
Langostinos de piscifactor\u00eda<\/h3>\n\n
Carne de cerdo<\/h3>\n\n
Peces de piscifactor\u00eda<\/h3>\n\n
Pollo<\/h3>\n\n
Huevos<\/h3>\n\n
Las <\/strong>fuentes de prote\u00edna m\u00e1s sostenibles<\/h2>\n\n
Lentejas<\/h3>\n\n
Guisantes<\/h3>\n\n
Tofu (soja)<\/h3>\n\n
Frijoles<\/h3>\n\n
Frutos secos<\/h3>\n\n
Carne cultivada en laboratorio<\/h3>\n\n
Quinua<\/h3>\n\n
Espirulina<\/h3>\n\n
Patatas<\/h3>\n\n
En conclusi\u00f3n<\/h2>\n\n