{"id":44219,"date":"2025-01-14T05:30:00","date_gmt":"2025-01-14T13:30:00","guid":{"rendered":"https:\/\/sentientmedia.org\/entendiendo-el-impacto-del-cambio-climatico-sobre-la-naturaleza-y-los-animales\/"},"modified":"2025-02-03T06:53:32","modified_gmt":"2025-02-03T14:53:32","slug":"entendiendo-el-impacto-del-cambio-climatico-sobre-la-naturaleza-y-los-animales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/entendiendo-el-impacto-del-cambio-climatico-sobre-la-naturaleza-y-los-animales\/","title":{"rendered":"Entendiendo el impacto del cambio clim\u00e1tico sobre la naturaleza y los animales"},"content":{"rendered":"\n

Un peque\u00f1o zorro volador, la alegre curruca amarilla y el pez mosquito de agua dulce perdieron recientemente la protecci\u00f3n que les otorgaba la Ley de Especies en Peligro de Extinci\u00f3n de Estados Unidos, y no por una buena raz\u00f3n: hab\u00edan sido declarados extintos. Se encuentran entre las 21 especies que han perdido la protecci\u00f3n federal<\/a> como resultado de la extinci\u00f3n a nivel nacional, un presagio de m\u00e1s p\u00e9rdidas por venir en medio de la creciente destrucci\u00f3n causada por el cambio clim\u00e1tico.Entre las especies excluidas de la lista se encuentran el murci\u00e9lago frug\u00edvoro de las Marianas menores de Guam y el pez gambusia end\u00e9mico de San Marcos de Texas. Ocho especies de la lista eran aves hawaianas. Se ha dicho que Haw\u00e1i es la zona cero de la p\u00e9rdida de biodiversidad<\/a>, o una mezcla saludable de especies, patrimonio gen\u00e9tico y ecosistemas. De las casi 1.300 especies protegidas por la Ley de Especies en Peligro de Extinci\u00f3n de Estados Unidos<\/a>, que incluye plantas y animales, una cantidad descomunal vive en las islas hawaianas. <\/p>\n\n

Solo en el siglo XX, la tasa de extinci\u00f3n de especies ha sido similar a la de anteriores eventos de extinci\u00f3n masiva. Los animales han desaparecido<\/a> a un ritmo de 30 a 120 veces mayor que en cualquier otro momento de los \u00faltimos 66 millones de a\u00f1os. <\/p>\n\n

La principal causa<\/a> de la p\u00e9rdida de biodiversidad es la conversi\u00f3n de tierras, principalmente de bosques, praderas o humedales a la agricultura: los seres humanos ya han alterado el 70 % de las tierras de nuestro planeta que no est\u00e1n cubiertas por hielo. Los seres humanos tambi\u00e9n han contaminado y permitido que las especies invasoras se propaguen de maneras que de otro modo ser\u00edan imposibles. Reconocer esta causa significa que ya conocemos una soluci\u00f3n: proteger la tierra de diversas maneras, desde la creaci\u00f3n de reservas naturales hasta el establecimiento de pol\u00edticas para detener la deforestaci\u00f3n. <\/p>\n\n

Pero ahora el cambio clim\u00e1tico est\u00e1 amplificando una situaci\u00f3n ya precaria, y eso tambi\u00e9n complica la soluci\u00f3n. <\/p>\n\n

<\/div>\n\n

Los efectos acumulativos del cambio clim\u00e1tico en la p\u00e9rdida de biodiversidad<\/strong><\/h2>\n\n
<\/div>\n\n

Un estudio <\/a>publicado en la revista Global Change Biology en 2024 estim\u00f3 que se perder\u00e1 un 17 % adicional de las especies de la Tierra como resultado directo del cambio clim\u00e1tico.<\/p>\n\n

La Tierra ya se ha calentado<\/a> alrededor de 2 \u00b0F desde la Revoluci\u00f3n Industrial. \u00bfQu\u00e9 tiene eso que ver con la vida vegetal y animal? Todo. <\/p>\n\n

El 40 % del hielo marino del \u00c1rtico se ha derretido desde fines de la d\u00e9cada de 1970 y casi el 60 % de la superficie oce\u00e1nica del mundo sufri\u00f3 al menos una ola de calor marina solo en 2021. Si el ritmo actual de calentamiento de los oc\u00e9anos contin\u00faa, las Naciones Unidas predicen que todos los arrecifes de coral, los ecosistemas con mayor diversidad biol\u00f3gica<\/a> del planeta, podr\u00edan blanquearse <\/a>para fines de este siglo, devastando la vida marina de todo tipo. <\/p>\n\n

En tierra, los bosques se debilitan por per\u00edodos de intensa sequ\u00eda. El cambio clim\u00e1tico est\u00e1 empeorando la propagaci\u00f3n de especies invasoras<\/a> y las especies nativas se ven obligadas a trasladarse<\/a> a latitudes o altitudes m\u00e1s altas para escapar de temperaturas cada vez m\u00e1s c\u00e1lidas. El cambio clim\u00e1tico est\u00e1 alterando los patrones meteorol\u00f3gicos que han mantenido a los ecosistemas en funcionamiento durante millones de a\u00f1os. La velocidad del cambio clim\u00e1tico ya est\u00e1 dificultando la adaptaci\u00f3n y la supervivencia de muchas especies. <\/p>\n\n

Y esto es solo el comienzo de los impactos clim\u00e1ticos que vendr\u00e1n. En el informe Global Tipping Points<\/a> de 2023, los cient\u00edficos advirtieron que, a medida que la Tierra se calienta, el planeta se est\u00e1 acercando peligrosamente a superar importantes umbrales naturales que causar\u00edan da\u00f1os irreparables a los ecosistemas y la vida humana. Estos incluyen el derretimiento de las capas de hielo y el permafrost en el \u00c1rtico, la destrucci\u00f3n de los arrecifes de coral y el colapso de la Circulaci\u00f3n Meridional Atl\u00e1ntica<\/a>, poderosas corrientes que hacen circular el agua entre el oc\u00e9ano Atl\u00e1ntico y el \u00c1rtico. <\/p>\n\n

Para saber qu\u00e9 se necesita para ayudar a evitar los peores impactos clim\u00e1ticos en la vida animal y vegetal, los investigadores est\u00e1n profundizando en los v\u00ednculos entre el cambio clim\u00e1tico y la biodiversidad. Por ejemplo, un equipo de bi\u00f3logos conservacionistas analiz\u00f3<\/a> recientemente modelos clim\u00e1ticos y de biodiversidad desde 1900 hasta 2050. Publicado en Science,<\/em> su art\u00edculo compar\u00f3 c\u00f3mo el cambio de uso de la tierra afect\u00f3 a la biodiversidad en el pasado y c\u00f3mo esos escenarios pueden desarrollarse en el futuro dependiendo de factores como la pol\u00edtica de protecci\u00f3n de la tierra y la reducci\u00f3n de las emisiones de gases de efecto invernadero. <\/p>\n\n

Los resultados ofrecen motivos tanto para el optimismo como para la alarma.<\/p>\n\n

En los modelos en los que no se tuvo en cuenta el cambio clim\u00e1tico, se demostr\u00f3 que las iniciativas de protecci\u00f3n de la tierra actuales y futuras ayudaron a frenar o incluso revertir la p\u00e9rdida de biodiversidad en las pr\u00f3ximas d\u00e9cadas. Ese es un argumento de peso para seguir aplicando pol\u00edticas pr\u00e1cticas de protecci\u00f3n de la tierra. <\/p>\n\n

Pero cuando se tiene<\/em> en cuenta el cambio clim\u00e1tico, su investigaci\u00f3n descubri\u00f3 que frenar la p\u00e9rdida de biodiversidad se vuelve mucho m\u00e1s dif\u00edcil, ya que las emisiones m\u00e1s altas conducen a un mayor da\u00f1o en las especies y los ecosistemas por igual.<\/p>\n\n

Esto tambi\u00e9n tendr\u00e1 un profundo impacto en la vida humana. \u00bfUna raz\u00f3n? A medida que contin\u00faa el cambio clim\u00e1tico, muchos cient\u00edficos creen que las comunidades necesitar\u00e1n apoyarse m\u00e1s en ecosistemas saludables para mantenerse resilientes en medio de los impactos crecientes. Por ejemplo, en las zonas costeras, la gente puede depender de las marismas de agua salada para que act\u00faen como amortiguadores contra el aumento del nivel del mar. <\/p>\n\n

<\/div>\n\n

\u00bfQu\u00e9 puede hacer el mundo para reducir la p\u00e9rdida de biodiversidad y<\/em> el cambio clim\u00e1tico?<\/strong><\/h2>\n\n
<\/div>\n\n

Hay cosas concretas que los seres humanos pueden hacer para amortiguar los golpes del cambio clim\u00e1tico y la p\u00e9rdida de biodiversidad. En un art\u00edculo<\/a> publicado en BioScience, cient\u00edficos brasile\u00f1os sugieren algunas formas clave de avanzar: <\/p>\n\n