{"id":44985,"date":"2024-06-18T05:40:00","date_gmt":"2024-06-18T12:40:00","guid":{"rendered":"https:\/\/sentientmedia.org\/por-que-comer-alimentos-organicos-no-es-una-solucion-al-cambio-climatico\/"},"modified":"2025-03-18T11:30:21","modified_gmt":"2025-03-18T18:30:21","slug":"por-que-comer-alimentos-organicos-no-es-una-solucion-al-cambio-climatico","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/por-que-comer-alimentos-organicos-no-es-una-solucion-al-cambio-climatico\/","title":{"rendered":"Por qu\u00e9 comer alimentos org\u00e1nicos no es una soluci\u00f3n al cambio clim\u00e1tico"},"content":{"rendered":"\n

Los alimentos org\u00e1nicos se han vuelto cada vez m\u00e1s populares en las \u00faltimas d\u00e9cadas y sus ventas alcanzaron un m\u00e1ximo hist\u00f3rico<\/a> en 2023. En una encuesta reciente, un tercio de los encuestados dijo que come alimentos org\u00e1nicos por los beneficios<\/a> ambientales, pero probablemente no deber\u00eda hacerlo. Contrariamente a la creencia popular, los alimentos org\u00e1nicos suelen ser peores para el medioambiente <\/a>que las alternativas no org\u00e1nicas y no son una estrategia viable para combatir el cambio clim\u00e1tico. <\/p>\n\n

<\/div>\n\n

\u00bfQu\u00e9 significa \u201corg\u00e1nico\u201d?<\/h2>\n\n
<\/div>\n\n

Si un producto lleva la etiqueta \u201cUSDA Organic\u201d, significa que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha certificado que se ha producido de acuerdo con los est\u00e1ndares de la agencia para alimentos org\u00e1nicos. Pero \u00bfcu\u00e1les son esos est\u00e1ndares y cu\u00e1l es el principio que los rige? <\/p>\n\n

Seg\u00fan el USDA, los est\u00e1ndares para productos org\u00e1nicos tienen como objetivo promover <\/a>el uso de sustancias naturales en la agricultura y la ganader\u00eda, al tiempo que proh\u00edben el uso de sustancias sint\u00e9ticas o artificiales. Por su parte, los est\u00e1ndares org\u00e1nicos para el ganado <\/a>tienen como objetivo mantener un nivel general de bienestar para los animales de granja, como permitirles que se comporten de manera natural y prohibir el uso de antibi\u00f3ticos y hormonas.<\/p>\n\n

Eso es al menos seg\u00fan el USDA. En la pr\u00e1ctica, los est\u00e1ndares org\u00e1nicos no son tan estrictos como podr\u00eda dar a entender ese resumen. Por ejemplo, hay muchas excepciones a la directriz de \u201cno usar qu\u00edmicos sint\u00e9ticos\u201d: alrededor de siete p\u00e1ginas de excepciones<\/a>, para ser espec\u00edficos. De manera similar, si bien las normas org\u00e1nicas para el ganado son ciertamente mejores que nada, a\u00fan permiten una serie de pr\u00e1cticas desagradables y est\u00e1n muy lejos de promover una existencia verdaderamente \u201cnatural\u201d para los animales de granja<\/a>. <\/p>\n\n

<\/div>\n\n

\u00bfCu\u00e1les son las ventajas de los productos org\u00e1nicos?<\/h2>\n\n
<\/div>\n\n

Para ser justos, los alimentos org\u00e1nicos tienen algunas ventajas.<\/p>\n\n

Limitar el uso de antibi\u00f3ticos en el ganado, por ejemplo, es indudablemente algo positivo; el uso excesivo de antibi\u00f3ticos en la agricultura ha provocado el aumento de bacterias resistentes<\/a> a los antibi\u00f3ticos que son una grave amenaza tanto para los animales como para los seres humanos. Reducir el uso de pesticidas sint\u00e9ticos en la producci\u00f3n agr\u00edcola tambi\u00e9n es loable, ya que los pesticidas a menudo terminan matando plantas y criaturas<\/a> para las que no estaban destinados. <\/p>\n\n

<\/div>\n\n

\u00bfLos alimentos org\u00e1nicos son al menos m\u00e1s saludables?<\/h2>\n\n
<\/div>\n\n

En el siglo XX, los alimentos org\u00e1nicos se ganaron la reputaci\u00f3n de ser m\u00e1s saludables que las alternativas no org\u00e1nicas, y hay una buena raz\u00f3n para ello: lo eran. Antes de la d\u00e9cada de 1970, se utilizaban ampliamente<\/a> varios pesticidas t\u00f3xicos que luego se descubri\u00f3 que ten\u00edan graves efectos nocivos para la salud, como el DDT y el DBCP. Sin embargo, desde entonces la Agencia de Protecci\u00f3n Ambiental (EPA) de Estados Unidos ha prohibido muchos de los pesticidas m\u00e1s t\u00f3xicos<\/a> en la agricultura (aunque no todos<\/a>). <\/p>\n\n

Hoy en d\u00eda, hay poca o ninguna evidencia de que comer alimentos org\u00e1nicos<\/a> conduzca a mejores resultados de salud que los alimentos no org\u00e1nicos. Esta fue la conclusi\u00f3n de un metaestudio de 2012 de la Facultad de Medicina de Stanford<\/a>, as\u00ed como de un metaestudio de 2019 publicado en Nutrients<\/a>, aunque el \u00faltimo estudio se\u00f1al\u00f3 que la relativa falta de ensayos cl\u00ednicos a largo plazo sobre el tema dificulta sacar conclusiones firmes en un sentido u otro. <\/p>\n\n

Si bien algunos aspectos de los alimentos org\u00e1nicos pueden ser mejores, tienen un inconveniente grave y evidente: suelen ser peores para el medioambiente que los alimentos no org\u00e1nicos.<\/p>\n\n

<\/div>\n\n

\u00bfPor qu\u00e9 los productos org\u00e1nicos no son una soluci\u00f3n clim\u00e1tica?<\/h2>\n\n
<\/div>\n\n

Los alimentos org\u00e1nicos se han asociado durante mucho tiempo con el ecologismo, y el hecho de que sean aparentemente m\u00e1s \u201cnaturales\u201d que la agricultura tradicional podr\u00eda llevar a uno a concluir que son mejores para la tierra, el aire y el agua.<\/p>\n\n

Pero no lo son, al menos, no lo suelen ser. Hay mucho que analizar aqu\u00ed, as\u00ed que vayamos al grano. <\/p>\n\n

<\/div>\n\n

El complicado proceso de medir el impacto ambiental<\/h3>\n\n
<\/div>\n\n

Existen varias formas diferentes de medir el impacto ambiental de la agricultura<\/a> (o de cualquier otra cosa, de hecho). Se pueden observar las emisiones de gases de efecto invernadero o el uso de energ\u00eda, por ejemplo; tambi\u00e9n se puede observar el uso de la tierra, el uso del agua o la contaminaci\u00f3n del agua. En t\u00e9rminos de impacto ambiental, ninguno de esos tres criterios es \u201cm\u00e1s importante\u201d que los dem\u00e1s. <\/p>\n\n

Pero esto hace que las comparaciones, como la comparaci\u00f3n entre la agricultura org\u00e1nica y la agricultura no org\u00e1nica, sean algo complicadas. Las alternativas a la leche<\/a> son un ejemplo \u00fatil de ello: producir leche de almendras emite menos gases de efecto invernadero que la leche de arroz, la leche de avena o la leche de soja, pero requiere mucha m\u00e1s agua. Producir leche de soja requiere mucha menos agua que la leche de arroz, pero ocupa aproximadamente el doble de tierra. Y as\u00ed sucesivamente. <\/p>\n\n

Para complicar a\u00fan m\u00e1s las cosas, estos tres par\u00e1metros (uso de la tierra, uso del agua y contaminaci\u00f3n del aire) a menudo interact\u00faan y se afectan entre s\u00ed. El propio proceso de desbroce de tierras para uso agr\u00edcola, por ejemplo, emite gases de efecto invernadero; los gases de efecto invernadero, a su vez, a menudo terminan contaminando el agua y la tierra. <\/p>\n\n

Todo esto es una forma larga de decir que comparar los impactos ambientales es menos una ciencia exacta y m\u00e1s un tema subjetivo y heur\u00edstico de lo que se podr\u00eda pensar. Esto es algo importante que debemos tener en cuenta al evaluar los efectos ambientales de los alimentos org\u00e1nicos frente a los no org\u00e1nicos<\/a>. <\/p>\n\n

<\/div>\n\n

Por qu\u00e9 los alimentos org\u00e1nicos son (generalmente) peores para el medioambiente<\/h2>\n\n
<\/div>\n\n

En 2017, los investigadores Michael Clark y David Tilman realizaron un metaan\u00e1lisis masivo de las investigaciones existentes sobre los impactos ambientales de la agricultura org\u00e1nica y convencional<\/a>. Analizaron m\u00e1s de 90 alimentos diferentes y compararon sus impactos en cinco categor\u00edas: <\/p>\n\n