{"id":45317,"date":"2025-01-30T05:30:00","date_gmt":"2025-01-30T13:30:00","guid":{"rendered":"https:\/\/sentientmedia.org\/la-agricultura-utiliza-la-mayor-parte-del-agua-dulce-de-la-tierra\/"},"modified":"2025-04-08T06:11:42","modified_gmt":"2025-04-08T13:11:42","slug":"la-agricultura-utiliza-la-mayor-parte-del-agua-dulce-de-la-tierra","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/la-agricultura-utiliza-la-mayor-parte-del-agua-dulce-de-la-tierra\/","title":{"rendered":"La agricultura utiliza la mayor parte del agua dulce de la Tierra"},"content":{"rendered":"\n

Menos del 1 % del agua de la Tierra est\u00e1 disponible para el consumo humano. Este suministro limitado, conocido como agua dulce, puede provenir de r\u00edos, lagos y aguas subterr\u00e1neas. Esta es tambi\u00e9n el agua de la que dependemos para beber, para la recreaci\u00f3n, para el uso industrial y para nuestro sistema alimentario. La industria agr\u00edcola es el mayor consumidor de agua dulce<\/a>, representando casi el 70 % de las extracciones globales, seg\u00fan el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos H\u00eddricos de la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas (ONU). En el centro de este problema se encuentran las industrias c\u00e1rnica y l\u00e1ctea, que consumen grandes cantidades de agua y contaminan los ecosistemas<\/a>. <\/p>\n\n

\u201cHay un par de cosas que son sumamente importantes. Una es establecer l\u00edmites formales sobre la cantidad de agua que se puede extraer de cada una de nuestras fuentes de agua\u201d, explica a Sentient Brian Richter, investigador en conservaci\u00f3n del agua y presidente de Sustainable Waters, una organizaci\u00f3n enfocada en la escasez de agua. \u201cOtra estrategia importante que se est\u00e1 empezando a utilizar cada vez m\u00e1s es cambiar de cultivos que requieren mucha agua a cultivos que la requieran menos\u201d. <\/p>\n\n

En California, Estados Unidos, la preocupaci\u00f3n por el uso del agua se puso de manifiesto durante el inicio de los incendios forestales que asolaron varias comunidades de Los \u00c1ngeles. Se difundieron afirmaciones falsas sobre la falta de agua para combatir los incendios<\/a>, lo que gener\u00f3 un mayor escrutinio sobre el desperdicio de agua. Si bien los esfuerzos de extinci\u00f3n de incendios no se vieron obstaculizados por la falta de agua, estas afirmaciones pusieron de relieve un problema subyacente: la verdadera competencia por los recursos h\u00eddricos limitados<\/a>. <\/p>\n\n

California se enfrenta a un ciclo de patrones clim\u00e1ticos extremos, conocidos como fen\u00f3menos de \u201clatigazo cervical\u201d<\/a>. Para el Estado Dorado, esto significa pasar de condiciones de sequ\u00eda extremadamente seca a lluvias r\u00e9cord, tan necesarias para el crecimiento de las plantas. Pero cuando regresa la sequ\u00eda, esa misma vegetaci\u00f3n nueva se convierte r\u00e1pidamente en combustible seco, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales devastadores. <\/p>\n\n

Este ciclo clim\u00e1tico cambiante se debe en parte al cambio clim\u00e1tico<\/a>, que est\u00e1 haciendo que los fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos extremos sean m\u00e1s frecuentes e impredecibles. Y al utilizar grandes cantidades de agua y contribuir a las emisiones de gases de efecto invernadero, la producci\u00f3n de carne y l\u00e1cteos tambi\u00e9n agrava estos fen\u00f3menos extremos. <\/p>\n\n

<\/div>\n\n

\u00bfPor qu\u00e9 la agricultura consume tanta agua?<\/h2>\n\n
<\/div>\n\n

Las granjas industriales utilizan agua para los animales: para criarlos, alimentarlos y faenarlos. Sin embargo, una buena parte del consumo de agua en la agricultura proviene del riego necesario para producir alimento para el ganado. En Estados Unidos, el riego por s\u00ed solo represent\u00f3 el 42 % de la extracci\u00f3n total de agua dulce en 2015<\/a>, seg\u00fan el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). <\/p>\n\n

\u201cOtra caracter\u00edstica general del oeste de Estados Unidos es que la mayor parte del agua que se utiliza en las granjas de regad\u00edo se destina a producir un par de cultivos diferentes, a los que llamamos cultivos de forraje para el ganado\u201d, explica Richter.<\/p>\n\n

Los cultivos de forraje para animales incluyen la cebada y el trigo, pero tambi\u00e9n incluyen alfalfa, ma\u00edz y otros henos y pastos, cultivos que requieren grandes cantidades de agua<\/a> para crecer. La alfalfa, por ejemplo, requiere aproximadamente 1,5 metros de agua por acre para prosperar. La magnitud del consumo de agua necesario para estos cultivos representa una parte considerable del impacto ambiental de la ganader\u00eda. <\/p>\n\n

La producci\u00f3n de carne y l\u00e1cteos tambi\u00e9n es la principal fuente de contaminaci\u00f3n por metano en Estados Unidos<\/a>. El desv\u00edo de agua para riego tiene graves consecuencias para las fuentes vitales de agua. Cuando se extrae demasiada agua para riego, se drenan r\u00edos y acu\u00edferos<\/a>, dejando menos agua para las personas y la vida silvestre. Esto puede da\u00f1ar los ecosistemas locales, secando humedales y afectando los h\u00e1bitats de peces y aves. La extracci\u00f3n excesiva de agua subterr\u00e1nea tambi\u00e9n puede provocar el hundimiento gradual del terreno<\/a>. <\/p>\n\n

<\/div>\n\n

La guerra del agua en California<\/h2>\n\n
<\/div>\n\n

La industria agr\u00edcola en California es un motor de desarrollo, ya que produce una parte significativa de los cultivos del pa\u00eds y emplea a trabajadores en todo el estado. Sin embargo, este \u00e9xito agr\u00edcola tiene un alto costo ambiental. El sector utiliza aproximadamente el 80 % del suministro de agua desarrollado del estado<\/a> y gran parte de esa agua sustenta tanto la industria alimentaria como el sector ganadero del estado; los productos l\u00e1cteos, por s\u00ed solos, son uno de los productos b\u00e1sicos m\u00e1s valiosos de California, con un valor de 8.130 millones de d\u00f3lares<\/a>. Una parte significativa del agua del estado se destina a la alimentaci\u00f3n del ganado; los cultivos forrajeros representan una cuarta parte de las tierras agr\u00edcolas del estado y el 27 % de su consumo de agua<\/a>. <\/p>\n\n

El sector agr\u00edcola de California depende en gran medida tanto del agua superficial de r\u00edos y embalses como del agua subterr\u00e1nea extra\u00edda de los acu\u00edferos subterr\u00e1neos. Sin embargo, en los \u00faltimos a\u00f1os, la reducci\u00f3n en la disponibilidad de agua superficial<\/a>, impulsada por las condiciones m\u00e1s secas, ha obligado a las explotaciones agr\u00edcolas a depender m\u00e1s del agua subterr\u00e1nea. Este cambio ha provocado un r\u00e1pido agotamiento de las reservas de agua subterr\u00e1nea del estado, especialmente en regiones como el Valle Central, donde la escasez de agua se est\u00e1 convirtiendo en un problema urgente. <\/p>\n\n

Richter se\u00f1ala que actualmente no existe un control efectivo sobre el volumen total de agua que se utiliza en la agricultura. \u201cEl n\u00famero de personas que se abastecen con nuestros recursos h\u00eddricos depende \u00fanicamente de la cantidad de agua que baja por el r\u00edo o de la cantidad que hay en los embalses\u201d, afirma. En otras palabras, si excedemos la reposici\u00f3n natural de los suministros de agua, nos arriesgamos a sufrir consecuencias. <\/p>\n\n

\u201cLa reposici\u00f3n se produce de forma natural cada a\u00f1o mediante la lluvia y el deshielo, pero si nuestro consumo supera esa reposici\u00f3n, empezamos a enfrentarnos a serios problemas\u201d, a\u00f1ade Richter. \u201cEn el oeste de Estados Unidos, hay agricultores que simplemente no tienen suficiente agua porque no se ha reabastecido\u201d. Estos desaf\u00edos, advierte Richter, podr\u00edan provocar una escasez de agua m\u00e1s generalizada si no cambiamos nuestro enfoque sobre el uso del agua para la agricultura.<\/p>\n\n

Si bien California ha implementado algunas medidas, como la Ley de Gesti\u00f3n Sostenible de las Aguas Subterr\u00e1neas<\/a>, que busca frenar el uso excesivo de las aguas subterr\u00e1neas, un informe del Foro de Liderazgo de las Aguas Subterr\u00e1neas revel\u00f3 que los planes est\u00e1n fallando a muchos de sus usuarios.<\/a> Estas disputas por el agua han amenazado los sistemas alimentarios locales<\/a> en todo el estado, con comunidades atrapadas en el fuego cruzado entre la agricultura industrial y la necesidad de un acceso equitativo y sostenible al agua.<\/p>\n\n

\u201cSer\u00e1 necesario reducir la producci\u00f3n agr\u00edcola en general, pero m\u00e1s espec\u00edficamente, la de los cultivos para la alimentaci\u00f3n del ganado, para volver a un uso m\u00e1s sostenible del agua\u201d, se\u00f1ala Richter.<\/p>\n\n

<\/div>\n\n

El Gran Lago Salado, en declive<\/h2>\n\n
<\/div>\n\n

Estos problemas no solo afectan a California: el Gran Lago Salado en Utah se ha reducido a un ritmo alarmante debido al continuo desv\u00edo de agua para uso agr\u00edcola. Un estudio de 2024 sobre la reducci\u00f3n del riego para la alimentaci\u00f3n del ganado<\/a> revel\u00f3 que el 62 % del agua del r\u00edo, que originalmente se habr\u00eda destinado a reabastecer el lago, se est\u00e1 desviando para actividades humanas. De esta cantidad, el 71 % se utiliz\u00f3 para la agricultura, espec\u00edficamente para el riego. Este desv\u00edo ha contribuido a una dr\u00e1stica ca\u00edda del nivel del agua del lago, poniendo en riesgo sus delicados ecosistemas. <\/p>\n\n

El Gran Lago Salado es un punto cr\u00edtico de biodiversidad, que alberga a 10 millones de aves migratorias de 350 especies. La reducci\u00f3n del nivel del agua amenaza estos h\u00e1bitats y podr\u00eda alterar la cadena alimentaria<\/a>, con consecuencias de gran alcance tanto para la fauna local como para las comunidades humanas. <\/p>\n\n

Para revertir el deterioro del lago, los investigadores del estudio piden una reducci\u00f3n del 35 % en el consumo humano de agua, especialmente en el sector agr\u00edcola. Afirman que una de las maneras m\u00e1s efectivas de lograrlo ser\u00eda mediante una reducci\u00f3n significativa de la producci\u00f3n de alfalfa, uno de los cultivos que m\u00e1s agua consume en la regi\u00f3n. <\/p>\n\n

\u201cPero se necesitar\u00e1n diferentes niveles de reducci\u00f3n en estos cultivos para la alimentaci\u00f3n del ganado en muchas otras zonas del oeste de Estados Unidos\u201d, afirma Richter. \u201cSer\u00e1 absolutamente necesario en el Valle Central de California\u201d. <\/p>\n\n

<\/div>\n\n

En conclusi\u00f3n<\/h2>\n\n
<\/div>\n\n

Los cultivos destinados a la alimentaci\u00f3n del ganado afectan gravemente nuestro suministro de agua. Las investigaciones revelan que cambiar los patrones de producci\u00f3n o reducir la producci\u00f3n de cultivos forrajeros podr\u00eda tener un impacto sustancial en el consumo de agua en el sector. Sin embargo, si el consumo de carne y l\u00e1cteos contin\u00faa, la presi\u00f3n sobre el suministro de agua dulce<\/a> solo empeorar\u00e1. <\/p>\n\n

A nivel mundial, la agricultura ya representa alrededor del 70 % de las extracciones de agua dulce y la demanda no para de aumentar. Para el a\u00f1o 2050, se prev\u00e9 que la producci\u00f3n de carne alcance<\/a> alrededor de 550 millones de toneladas m\u00e9tricas, frente a los 367 millones de toneladas m\u00e9tricas de 2013. Esto intensificar\u00e1 significativamente la presi\u00f3n sobre los recursos h\u00eddricos. <\/p>\n\n

Una forma de abordar esto es mediante pr\u00e1cticas de gesti\u00f3n del agua m\u00e1s eficientes. Investigadores del Instituto de Recursos Mundiales afirman que los agricultores pueden adoptar t\u00e9cnicas como la transici\u00f3n a m\u00e9todos de riego<\/a> como el goteo o los sistemas de aspersi\u00f3n, que utilizan mucha menos agua que el riego por inundaci\u00f3n tradicional. <\/p>\n\n

Otro cambio, como ya mencion\u00f3 Richter, ser\u00eda abandonar los cultivos y alimentos que requieren un uso intensivo de agua, como la carne de res<\/a>, y optar por alternativas m\u00e1s eficientes en el uso del agua. Reducir el consumo de carne de res, especialmente en las regiones de alto consumo, aliviar\u00eda la presi\u00f3n sobre los recursos h\u00eddricos mundiales y contribuir\u00eda a un sistema alimentario m\u00e1s eficiente en el uso del agua. <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La industria agr\u00edcola es responsable del 70 % de las extracciones de agua dulce a nivel mundial, lo que intensifica la escasez de agua y aumenta los riesgos de incendios forestales.<\/p>\n","protected":false},"author":487,"featured_media":44155,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"apple_news_api_created_at":"","apple_news_api_id":"","apple_news_api_modified_at":"","apple_news_api_revision":"","apple_news_api_share_url":"","apple_news_coverimage":0,"apple_news_coverimage_caption":"","apple_news_is_hidden":false,"apple_news_is_paid":false,"apple_news_is_preview":false,"apple_news_is_sponsored":false,"apple_news_maturity_rating":"","apple_news_metadata":"\"\"","apple_news_pullquote":"","apple_news_pullquote_position":"","apple_news_slug":"","apple_news_sections":"\"\"","apple_news_suppress_video_url":false,"apple_news_use_image_component":false,"footnotes":""},"categories":[2165,2202],"tags":[],"sm-feature":[1079],"coauthors":[2392],"class_list":["post-45317","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-clima","category-medio-ambiente","sm-feature-explanatory"],"acf":[],"apple_news_notices":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45317"}],"collection":[{"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/487"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=45317"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45317\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":45320,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45317\/revisions\/45320"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/44155"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=45317"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=45317"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=45317"},{"taxonomy":"sm-feature","embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/sm-feature?post=45317"},{"taxonomy":"author","embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/coauthors?post=45317"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}