{"id":45442,"date":"2025-03-03T05:30:00","date_gmt":"2025-03-03T13:30:00","guid":{"rendered":"https:\/\/sentientmedia.org\/por-que-comer-local-no-es-una-solucion-al-cambio-climatico\/"},"modified":"2025-04-11T14:31:30","modified_gmt":"2025-04-11T21:31:30","slug":"por-que-comer-local-no-es-una-solucion-al-cambio-climatico","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/por-que-comer-local-no-es-una-solucion-al-cambio-climatico\/","title":{"rendered":"Por qu\u00e9 comer local no es una soluci\u00f3n al cambio clim\u00e1tico"},"content":{"rendered":"\n

Uno de los consejos m\u00e1s populares para quienes buscan reducir su huella de carbono es \u201ccomer local\u201d. Pero, lamentablemente, comer local no es una soluci\u00f3n al cambio clim\u00e1tico<\/a> muy efectiva. Reducir el impacto clim\u00e1tico de los alimentos se trata casi exclusivamente de comer menos carne y m\u00e1s plantas, no de d\u00f3nde provienen esas plantas y carne. <\/p>\n\n

\u201cSi quieres reducir la huella de carbono de tus alimentos, c\u00e9ntrate en los tipos de alimentos que consumes, no en la distancia que han recorrido para llegar a ti\u201d, explica Chlo\u00eb Waterman, directora s\u00e9nior del Programa de Alimentos Amigables con el Clima de Amigos de la Tierra, a Sentient. \u201cEn la mayor\u00eda de los casos, no vas a reducir mucho la huella de carbono de tus alimentos comiendo localmente\u201d. <\/p>\n\n

Alrededor de un tercio de todas las emisiones de gases de efecto invernadero<\/a> provienen de la producci\u00f3n de alimentos. Y la mayor parte de ese impacto clim\u00e1tico se debe a la carne<\/a>, en concreto, a la de vacuno. En otras palabras, la huella de carbono de los alimentos tiene mucho menos que ver con las emisiones del transporte que con los recursos (vacas y tierra) necesarios para producir carne. <\/p>\n\n

Esto no significa que comer alimentos producidos localmente sea malo. No lo es, y como veremos, comer localmente puede ser beneficioso de otras maneras. Pero, estrictamente desde la perspectiva de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, comer alimentos locales no es una soluci\u00f3n eficaz, al menos no por s\u00ed sola<\/a>. <\/p>\n\n

<\/div>\n\n

\u00bfPor qu\u00e9 deber\u00edan importarnos las emisiones de los alimentos?<\/strong><\/h2>\n\n
<\/div>\n\n

Aunque los alimentos producidos localmente no son la soluci\u00f3n al r\u00e1pido aumento de las temperaturas globales, centrarse en los alimentos en general no es inapropiado, ya que la producci\u00f3n alimentaria contribuye enormemente a las emisiones globales de carbono, as\u00ed como a la destrucci\u00f3n de h\u00e1bitats, la p\u00e9rdida de biodiversidad y otros impactos ambientales negativos.<\/p>\n\n

Al menos el 26 % o m\u00e1s de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de la producci\u00f3n de alimentos <\/a>(y algunos estudios han descubierto que hasta un tercio). Tambi\u00e9n hay otros impactos ambientales que considerar. La producci\u00f3n agr\u00edcola consume el 70 % del agua dulce del planeta<\/a> y ocupa la mitad de toda la tierra habitable del planeta<\/a>. La expansi\u00f3n agr\u00edcola es una de las principales causas de extinci\u00f3n de especies en todo el mundo<\/a>. Las explotaciones ganaderas contaminan el agua <\/a>y erosionan el suelo, lo que envenena la vida acu\u00e1tica local y aumenta el riesgo de inundaciones<\/a> para las comunidades locales. Este art\u00edculo se centra en las emisiones, pero tambi\u00e9n hay impactos que considerar para los trabajadores<\/a>, las comunidades<\/a> y los animales de granja<\/a>. <\/p>\n\n

Es evidente que, si queremos mantener nuestro planeta habitable para las generaciones futuras, es necesario un cambio en nuestros sistemas alimentarios. Pero simplemente \u201ccomer local\u201d no es la soluci\u00f3n, y hay dos razones principales para ello. <\/p>\n\n

<\/div>\n\n

Por qu\u00e9 el transporte no es el problema<\/strong><\/h2>\n\n
<\/div>\n\n

En primer lugar, el transporte solo representa una peque\u00f1a fracci\u00f3n de las emisiones relacionadas con los alimentos<\/a>: algunas investigaciones la sit\u00faan entre el 6 % y el 10 %, aunque las estimaciones var\u00edan seg\u00fan el tipo de alimento. Por lo tanto, centrarse demasiado en el transporte de alimentos como estrategia de reducci\u00f3n de emisiones es un error, ya que el impacto es m\u00ednimo. <\/p>\n\n

Esto es especialmente cierto en el caso de la carne, que tiene una huella de carbono mucho mayor que la de otros alimentos. De todos los gases de efecto invernadero asociados a la producci\u00f3n de carne de vacuno, por ejemplo, menos del 2 % provienen del transporte de la carne hasta el plato. <\/p>\n\n

<\/div>\n\n
\"Emisiones<\/figure>\n\n
<\/div>\n\n

De d\u00f3nde provienen realmente las emisiones relacionadas con los alimentos<\/strong><\/h2>\n\n
<\/div>\n\n

La gran mayor\u00eda de las emisiones relacionadas con los alimentos provienen de las propias granjas<\/a>. Las granjas de animales son grandes emisoras de metano <\/a>y \u00f3xido nitroso, dos potentes gases de efecto invernadero, y otros gases nocivos como el amon\u00edaco y el sulfuro de hidr\u00f3geno. <\/p>\n\n

\u201cLas emisiones asociadas con el cultivo y la producci\u00f3n de alimentos \u2014lo que se denomina emisiones pregranja\u2014 son mucho mayores que las emisiones asociadas con el transporte\u201d, afirma Waterman. <\/p>\n\n

Por cierto, esto es as\u00ed tanto para una granja industrial como para una peque\u00f1a ganader\u00eda o una lecher\u00eda independiente. Comprar carne de una granja org\u00e1nica o regenerativa local no reduce sus emisiones. De hecho, ocurre lo contrario (consulta esta explicaci\u00f3n sobre \u201cmenos carne, mejor carne\u201d <\/a>para entender por qu\u00e9), ya que las granjas industriales son m\u00e1s eficientes clim\u00e1ticamente si comparamos el mismo tipo de carne producida (carne de res de un corral de engorde frente a una ganader\u00eda regenerativa, por ejemplo). De nuevo, solo nos referimos a las emisiones, no a la contaminaci\u00f3n del agua, al trato que reciben los animales ni a ninguna otra m\u00e9trica. <\/p>\n\n

Volviendo a la carne de res. No se trata solo de las vacas que liberan metano<\/a>, sino tambi\u00e9n de la enorme cantidad de tierra (un impresionante 80 % de toda la tierra agr\u00edcola) que se destina a la alimentaci\u00f3n de estos animales, tanto pastos como tierras destinadas al cultivo de forrajes como la soja y el ma\u00edz. <\/p>\n\n

La tierra, especialmente la no cultivada, como las turberas<\/a> o las sabanas arbustivas<\/a>, es un valioso recurso clim\u00e1tico, ya que este tipo de paisajes son muy eficaces para almacenar carbono y evitar que llegue a la atm\u00f3sfera. Y eso, a su vez, ayuda a compensar<\/a> las emisiones que los humanos emitimos constantemente a la atm\u00f3sfera. Adem\u00e1s, cada vez que los humanos talan un bosque u otro paisaje silvestre para usarlo con fines agr\u00edcolas, la tierra deja de almacenar carbono y nosotros, los humanos, tambi\u00e9n perdemos la oportunidad de almacenar carbono para el futuro. <\/p>\n\n

Los cient\u00edficos lo denominan coste de oportunidad del carbono<\/a> y llevan a\u00f1os trabajando en la asignaci\u00f3n de un valor a las emisiones de estos costes para alimentos como la carne de res<\/a>, con el fin de aclarar el elevado coste clim\u00e1tico de seguir consumiendo carne de res, una de las principales causas de la deforestaci\u00f3n<\/a>.<\/p>\n\n

<\/div>\n\n

Lo local no siempre es mejor<\/strong><\/h2>\n\n
<\/div>\n\n

Los alimentos producidos localmente suelen asociarse con peque\u00f1as granjas familiares y consumir local a veces se presenta como una forma de redirigir el presupuesto destinado a alimentos de las grandes corporaciones a las familias y comunidades locales. <\/p>\n\n

\u201cCreo que lo que la mayor\u00eda de la gente busca cuando piensa en alimentos locales es c\u00f3mo apoyan a las peque\u00f1as empresas y a la comunidad alimentaria y agr\u00edcola, no a las grandes corporaciones agr\u00edcolas que tienen su sede donde vives\u201d, dice Waterman. <\/p>\n\n

Pero \u201clocal\u201d no siempre significa \u201cde propiedad familiar\u201d, un t\u00e9rmino complejo, ya que existen muchas empresas familiares que tambi\u00e9n son corporaciones. Local no significa necesariamente \u201cde propiedad independiente\u201d, \u201cpeque\u00f1o\u201d o \u201cno corporativo\u201d, y no implica autom\u00e1ticamente nada sobre las condiciones laborales de los empleados ni las condiciones de vida de los animales. <\/p>\n\n

<\/div>\n\n

Se trata de lo que comes, no de c\u00f3mo lleg\u00f3 a ti<\/strong><\/h2>\n\n
<\/div>\n\n
\"\"<\/figure>\n\n
<\/div>\n\n

Como se\u00f1ala Waterman, el tipo de alimento que consumes es mucho m\u00e1s importante que la distancia a la que se produce, en lo que respecta a las emisiones de carbono. Y en este punto, los datos son inequ\u00edvocos: la mejor manera de reducir la huella de carbono de tu dieta es consumir menos carne y l\u00e1cteos, y m\u00e1s vegetales. <\/p>\n\n

Todos necesitamos prote\u00ednas, pero producir carne emite muchas m\u00e1s emisiones de gases de efecto invernadero<\/a> por gramo que las prote\u00ednas no c\u00e1rnicas. La carne de res es, con diferencia, la m\u00e1s afectada en este sentido: producir suficiente carne para proporcionar 100 gramos de prote\u00edna emite una cantidad enorme: 49,89 kg de CO\u2082 eq. Esto supone m\u00e1s del doble de las emisiones de cualquier otra prote\u00edna, incluidos otros tipos de carne. <\/p>\n\n

En cambio, producir 100 gramos de prote\u00edna a partir de tofu libera solo 1,98 kg de CO\u2082 eq a la atm\u00f3sfera. El arroz, el trigo y el centeno emiten menos de 7 kg de CO\u2082 eq, y los guisantes solo liberan 0,44 kg, lo que los hace 113 veces m\u00e1s ecol\u00f3gicos que la carne de res en t\u00e9rminos de emisiones de carbono. <\/p>\n\n

\u201c\u00bfCompras frutas, verduras, cereales y, en general, alimentos de origen vegetal que se encuentran en la parte inferior de la cadena alimentaria y generan menos emisiones?\u201d, pregunta Waterman. \u201c\u00bfO compras carne de res, pollo, productos porcinos o l\u00e1cteos que, sin duda, generar\u00e1n mayores emisiones, sean locales o no? Porque su producci\u00f3n requiere un uso mucho mayor de recursos\u201d. <\/p>\n\n

<\/div>\n\n

S\u00ed, comer local puede tener algunos beneficios.<\/strong><\/h2>\n\n
<\/div>\n\n

Dicho esto, comer alimentos locales puede ser beneficioso de maneras no relacionadas con las emisiones de carbono (y si te ayuda a comer m\u00e1s plantas, tambi\u00e9n es bueno para eso).<\/p>\n\n

Waterman cita la resiliencia como uno de esos beneficios: comprar alimentos locales fortalece las cadenas regionales de suministro de alimentos, lo que puede actuar como un baluarte contra impactos inesperados en el suministro nacional de alimentos.<\/p>\n\n

\u201cSi comes localmente, apoyas el desarrollo de cadenas de suministro de alimentos locales y regionales que podr\u00edan ser m\u00e1s cortas y menos propensas a interrupciones que puedan resultar de desastres relacionados con el clima o situaciones como la pandemia de COVID-19\u201d, afirma Waterman.<\/p>\n\n

Y aunque no todas las granjas locales son peque\u00f1as y familiares, muchas lo son, y patrocinarlas puede ser una excelente manera de retribuir a tu propia comunidad. Adem\u00e1s, si comprar local te impulsa a comer m\u00e1s plantas en lugar de carne, eso es, de hecho, una victoria para el clima. Finalmente, como cualquiera que haya estado en un mercado agr\u00edcola puede confirmar, la comida local suele ser simplemente m\u00e1s sabrosa que la alternativa. <\/p>\n\n

En otras palabras, hay muchas razones para considerar comprar alimentos producidos relativamente cerca de donde vives. Pero si el objetivo es reducir tus emisiones de carbono, consumir alimentos producidos localmente por s\u00ed solo no lo consigue. <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Se trata de lo que comes, no de c\u00f3mo llegaste all\u00ed.<\/p>\n","protected":false},"author":479,"featured_media":44673,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"apple_news_api_created_at":"","apple_news_api_id":"","apple_news_api_modified_at":"","apple_news_api_revision":"","apple_news_api_share_url":"","apple_news_coverimage":0,"apple_news_coverimage_caption":"","apple_news_is_hidden":false,"apple_news_is_paid":false,"apple_news_is_preview":false,"apple_news_is_sponsored":false,"apple_news_maturity_rating":"","apple_news_metadata":"\"\"","apple_news_pullquote":"","apple_news_pullquote_position":"","apple_news_slug":"","apple_news_sections":"\"\"","apple_news_suppress_video_url":false,"apple_news_use_image_component":false,"footnotes":""},"categories":[2203,2165],"tags":[],"sm-feature":[1079],"coauthors":[2382],"class_list":["post-45442","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-alimentos","category-clima","sm-feature-explanatory"],"acf":[],"apple_news_notices":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45442"}],"collection":[{"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/479"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=45442"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45442\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":45445,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45442\/revisions\/45445"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/44673"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=45442"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=45442"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=45442"},{"taxonomy":"sm-feature","embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/sm-feature?post=45442"},{"taxonomy":"author","embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/coauthors?post=45442"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}