{"id":46334,"date":"2024-03-25T05:36:34","date_gmt":"2024-03-25T12:36:34","guid":{"rendered":"https:\/\/sentientmedia.org\/lo-que-realmente-sucede-con-las-marcas-de-atun-rojo-de-piscifactoria-que-afirman-ser-sostenibles\/"},"modified":"2025-06-12T14:02:31","modified_gmt":"2025-06-12T21:02:31","slug":"lo-que-realmente-sucede-con-las-marcas-de-atun-rojo-de-piscifactoria-que-afirman-ser-sostenibles","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/lo-que-realmente-sucede-con-las-marcas-de-atun-rojo-de-piscifactoria-que-afirman-ser-sostenibles\/","title":{"rendered":"Lo que realmente sucede con las marcas de at\u00fan rojo de piscifactor\u00eda que afirman ser sostenibles"},"content":{"rendered":"\n
Son las 10 de la ma\u00f1ana en el soleado puerto deportivo de L’Ametlla de Mar, Tarragona, Espa\u00f1a. Una pancarta que dice \u201cTuna tour: Posiblemente una de las mejores aventuras de tu vida<\/a>\u201d se alza en el embarcadero, frente a un catamar\u00e1n blanco impecable, listo para llevar a los turistas a bucear con \u201cat\u00fan rojo salvaje del Atl\u00e1ntico en su propio h\u00e1bitat\u201d, como explica la p\u00e1gina web del tour. Me piden que sonr\u00eda para una foto mientras subo a bordo al ritmo de la canci\u00f3n de fiesta \u201cThat’s the Way I Like It\u201d. Estamos a punto de alejarnos cinco kil\u00f3metros de la costa, justo el tiempo suficiente para ver el v\u00eddeo promocional de la empresa<\/a>. <\/p>\n\n La empresa atunera Balfeg\u00f3<\/a> cr\u00eda at\u00fan rojo del Atl\u00e1ntico salvaje en jaulas frente a la costa este de Espa\u00f1a. A diferencia del at\u00fan enlatado, que se compone de especies m\u00e1s peque\u00f1as, el at\u00fan rojo del Atl\u00e1ntico es una criatura enorme, engordada por Balfeg\u00f3 con caballa y sardinas para ser capturada bajo demanda cuando llega un pedido. La mayor parte del pescado se exporta a Jap\u00f3n, donde el sushi y el sashimi, exquisiteces caras antes de la d\u00e9cada de 1960<\/a>, ahora forman parte de la dieta diaria. Dado que las reservas japonesas de at\u00fan salvaje se agotaron hace varias d\u00e9cadas, los chefs dependen del at\u00fan de piscifactor\u00eda, importado principalmente de Europa. <\/p>\n\n Casi la totalidad del at\u00fan rojo capturado en el Mediterr\u00e1neo se destina ahora a granjas de engorde <\/a>ubicadas principalmente en Italia, Malta, Croacia, Espa\u00f1a y Turqu\u00eda. En 2023, estos pa\u00edses enjaularon en conjunto 22.754 toneladas de at\u00fan<\/a>. Cuatro granjas en Malta representan un tercio del at\u00fan capturado en Europa<\/a>. Dado que la demanda de at\u00fan sigue aumentando ante la disminuci\u00f3n de las reservas silvestres<\/a>, el at\u00fan rojo del Atl\u00e1ntico es un producto extremadamente valioso: en 2019, el chef de sushi Kiyoshi Kimura pag\u00f3 la cifra r\u00e9cord de 3,1 millones <\/a>de d\u00f3lares por uno en el mercado de pescado de Tokio. En otras palabras, la cr\u00eda de at\u00fan es una actividad muy lucrativa. <\/p>\n\n Balfeg\u00f3, premiada por la Generalitat de Catalu\u00f1a por su turismo sostenible<\/a>, tambi\u00e9n ofrece excursiones de buceo en sus piscifactor\u00edas, que presenta como sostenibles, trazables y transparentes<\/a>. Aqu\u00ed, los visitantes alimentan a los atunes y bucean con ellos, obteniendo una visi\u00f3n excepcional de c\u00f3mo viven estos peces en cautividad, muy lejos de su h\u00e1bitat natural, a pesar de las afirmaciones publicitarias de la empresa. <\/p>\n\n Mientras salimos y se proyecta el cortometraje<\/a>, un locutor explica c\u00f3mo los barcos pesqueros capturan at\u00fan salvaje en el suroeste de Ibiza, en el Mediterr\u00e1neo occidental. En 2022, su flota de 30 barcos captur\u00f3 2.458 toneladas<\/a> de at\u00fan, lo que represent\u00f3 m\u00e1s de una cuarta parte de la cuota de todos los pa\u00edses de la cuenca mediterr\u00e1nea. <\/p>\n\n Los peces migran al Mediterr\u00e1neo desde el Atl\u00e1ntico oriental para reproducirse. Durante la expedici\u00f3n de pesca de cinco semanas, los pescadores utilizan grandes redes para rodear los bancos de at\u00fan j\u00f3venes, clasificarlos en diferentes redes para su transporte y remolcarlos muy lentamente de vuelta a la granja para su engorde en Tarragona. El proceso dura semanas, durante las cuales es probable que algunos peces mueran en el camino a las granjas<\/a> y sean descartados antes de que los observadores pesqueros puedan contabilizarlos. Los peces que sobrevivan, dice el locutor, \u201cvivir\u00e1n una vida natural\u201d. <\/p>\n\n La empresa afirma que solo captura peces de al menos 30 kilos, lo que significa que suelen tener cuatro a\u00f1os y son sexualmente maduros. En esa etapa, los peces deber\u00edan haber desovado al menos una vez, para permitir la reposici\u00f3n de los ejemplares capturados, asegurando as\u00ed la continuidad de la especie. <\/p>\n\n La expedici\u00f3n de pesca est\u00e1 supervisada por un observador de la Comisi\u00f3n Internacional para la Conservaci\u00f3n del At\u00fan Atl\u00e1ntico, el organismo de gesti\u00f3n regional. El cumplimiento de las normas del grupo conservacionista le ha valido a Balfeg\u00f3 un certificado de sostenibilidad.<\/a> Sin embargo, las poblaciones de at\u00fan siguen disminuyendo. A pesar de los avances en el aumento de la poblaci\u00f3n, algunos grupos ambientalistas expresan su preocupaci\u00f3n por la posibilidad de que las poblaciones silvestres no se hayan recuperado por completo<\/a>. Uno de estos grupos,, la Marine Conservation Society, con sede en el Reino Unido, considera el at\u00fan rojo del Atl\u00e1ntico de piscifactor\u00eda como un pescado que se debe evita<\/a>r, ya que la industria depende de la captura de atunes j\u00f3venes y su alimentaci\u00f3n con grandes cantidades de pescado fresco. <\/p>\n\n El video de 14 minutos detalla todo el proceso, desde la expedici\u00f3n de pesca hasta el engorde, la cosecha y el empaquetado para la venta. No est\u00e1 claro c\u00f3mo los pescadores determinan que los peces han alcanzado el tama\u00f1o adecuado antes de capturarlos, ni c\u00f3mo se retiran de las redes los peces de menor tama\u00f1o<\/a> si es necesario. Sentient contact\u00f3 con Balfeg\u00f3 para preguntar c\u00f3mo los pescadores pod\u00edan asegurarse de que cada pez pesara 30 kilos antes de capturarlo en la red de cerco, pero no recibi\u00f3 respuesta. <\/p>\n\n Balfeg\u00f3 tambi\u00e9n afirma ser la \u00fanica granja del mundo que etiqueta cada pez con un c\u00f3digo QR que documenta su recorrido desde la red hasta la mesa. Sin embargo, no se rastrean la caballa y las sardinas que componen la dieta de estos atunes de cultivo. La combinaci\u00f3n de especies que cada granja elige como alimento se considera exclusiva y no suele hacerse p\u00fablica, pero normalmente el pescado para alimentar a las granjas de at\u00fan se importa<\/a> de lugares tan lejanos como Noruega, Mauritania y Sudam\u00e9rica para garantizar un suministro de alimento durante todo el a\u00f1o, que normalmente estar\u00eda disponible por temporada. Balfego no respondi\u00f3 a la solicitud de comentarios de Sentient sobre la trazabilidad de sus peces alimento. <\/p>\n\n Los participantes del tour estaban ocupados preparando sus c\u00e1maras y no parec\u00edan interesados \u200b\u200ben el video. Nos acercamos al punto donde se encuentra la granja y r\u00e1pidamente nos pusimos los trajes de neopreno. El gu\u00eda nos llam\u00f3 afuera para darnos unas instrucciones mientras atrac\u00e1bamos junto a una de las docenas de jaulas. Las gaviotas se posaban en las boyas que sujetaban las redes. <\/p>\n\n Mientras nos mec\u00edamos con la brisa, nuestro gu\u00eda explic\u00f3 que las jaulas que contienen los peces son redes circulares de 50 metros de di\u00e1metro y 30 metros de profundidad, con capacidad para entre 300 y 400 peces cada una. Los peces se encuentran principalmente en los primeros 15 metros de agua, as\u00ed que no bucearemos m\u00e1s abajo. Esto significa que cada pez tiene aproximadamente 150 metros cuadrados para vivir, lo cual es mucho en comparaci\u00f3n con otros peces de piscifactor\u00eda, pero no para el at\u00fan salvaje, que suele migrar a trav\u00e9s de oc\u00e9anos enteros repetidamente a lo largo de su vida. Estos depredadores est\u00e1n dise\u00f1ados para viajar r\u00e1pido y lejos: despu\u00e9s de desovar en el Mediterr\u00e1neo occidental<\/a>, los adultos regresan al Atl\u00e1ntico, un viaje de ida y vuelta que cubre miles de millas. <\/p>\n\n El at\u00fan de piscifactor\u00eda capturado por Balfeg\u00f3 se mantiene en redes durante al menos dos a\u00f1os, engordado con una dieta de caballa y sardinas. El gu\u00eda lleva algunos en una bolsa de red para que se los demos de comer. Estos peces son la presa preferida del at\u00fan, pero tambi\u00e9n son un pescado azul que les ayuda a ganar peso y proporciona el sabor graso deseado a los consumidores. <\/p>\n\n El at\u00fan de piscifactor\u00eda come mucho m\u00e1s que el at\u00fan salvaje<\/a>, mientras que el at\u00fan salvaje tiende a cazar una variedad mucho mayor de presas. La captura de estos gigantescos peces depender\u00e1 de su edad, su ubicaci\u00f3n y la disponibilidad en esa \u00e9poca del a\u00f1o. El at\u00fan caza principalmente desde la superficie hasta los 200 metros de profundidad, a veces en grupos coordinados<\/a>. Un estudio sobre el at\u00fan rojo del Atl\u00e1ntico<\/a> en el Mediterr\u00e1neo revel\u00f3 que sus est\u00f3magos estaban llenos principalmente de peces linterna de aguas profundas, Hygophum benoiti,<\/em> y calamares dientusos, Illex coindetii. El resto de su dieta se compon\u00eda de camarones, anguilas, luciopercas y doradas. La extracci\u00f3n de grandes cantidades de at\u00fan silvestre y de peces alimento capturados en la naturaleza puede impedir que estos peces proporcionen servicios ecosist\u00e9micos necesarios<\/a>, como la estabilizaci\u00f3n de las redes tr\u00f3ficas naturales. <\/p>\n\n El at\u00fan posee un sistema interno de calentamiento a contracorriente <\/a>que mantiene su temperatura corporal m\u00e1s alta que la de las aguas circundantes. Esto es \u00fatil para la caza r\u00e1pida y proporciona una ventaja cuando el at\u00fan se encuentra en las fr\u00edas aguas del Atl\u00e1ntico norte. Sin embargo, tambi\u00e9n requiere que el at\u00fan consuma mucho pescado para mantener este sistema, incluso a pesar de su gran tama\u00f1o. Para producir un kilo de at\u00fan de cultivo se requieren 15 kilos de peces alimento, por lo que algunos investigadores consideran al at\u00fan rojo del Atl\u00e1ntico uno de los peces menos sostenibles para la cr\u00eda<\/a>. Actualmente, m\u00e1s de un tercio de los peces silvestres <\/a>del mundo se capturan para alimentar a peces de cultivo intensivo, lo que explica en parte por qu\u00e9 la transici\u00f3n a la acuicultura<\/a> no ha aliviado la presi\u00f3n sobre muchas poblaciones de peces silvestres. <\/p>\n\n De vuelta en el barco, nos toca adentrarnos en el agua. La corriente en la superficie es fuerte. Nos advierten que nos sujetemos al borde de la red y nos mantengamos alejados del comedero central, una zona circular prohibida rodeada de boyas. Al descender, nos rodean los magn\u00edficos atunes rojos. Son los m\u00e1s grandes de la familia de los atunes<\/a>, alcanzando los 4,2 metros de longitud y pudiendo vivir hasta 35 a\u00f1os de forma natural. Aparte de la red, no hay referencias visuales, as\u00ed que nos mantenemos cerca de nuestro gu\u00eda para no desorientarnos. <\/p>\n\n Inmensos cuerpos pasaban velozmente a escasos metros de nosotros. Veo sus bocas abiertas y el blanco de sus ojos curiosos girando hacia atr\u00e1s para observarnos mientras pasaban nadando entre nosotros y las paredes de la red que nos envolv\u00edan. Estos peces se encuentran entre los m\u00e1s r\u00e1pidos del mar, dise\u00f1ados para alcanzar grandes r\u00e1fagas de velocidad. Todo en sus cuerpos atestigua su naturaleza depredadora: los grandes ojos, las aletas r\u00edgidas y bifurcadas, las quillas horizontales y las afiladas aletillas amarillas a lo largo de la cola que cortan el agua. Las aletas pectorales se pliegan formando ranuras para reducir a\u00fan m\u00e1s la resistencia. <\/p>\n\n Buceamos durante 45 minutos, sujetando las sardinas muertas con el brazo extendido para luego soltarlas. El at\u00fan emerge por debajo de nosotros para atrapar el pez. Las c\u00e1maras disparan sin parar. Al igual que los tiburones, el at\u00fan necesita nadar constantemente para respirar<\/a>. Sin embargo, en lugar de cruzar vastos oc\u00e9anos, estos atunes de piscifactor\u00eda nadan en c\u00edrculos antinaturales en el sentido de las agujas del reloj, y lo hacen durante a\u00f1os, hasta que alcanzan la grasa suficiente para que les disparen. <\/p>\n\n Una vez que un cliente hace un pedido (a menudo un restaurante o un chef de sushi en Jap\u00f3n), un tirador en apnea dispara al at\u00fan con un arp\u00f3n<\/a> explosivo y se sumerge en el banco de peces. Capturan entre 40 y 50 peces, hasta tres veces por semana, seg\u00fan la demanda. El mar se ti\u00f1e de sangre mientras los peces son izados del agua, empaquetados y \u201ccomidos frescos en pocas horas al otro lado del planeta\u201d. El transporte a\u00e9reo de productos frescos y perecederos, que recorren aproximadamente 9.600 kil\u00f3metros desde Espa\u00f1a hasta Jap\u00f3n, emite unas 50 veces m\u00e1s gases de efecto invernadero que el transporte de los mismos alimentos por barco. Si bien las emisiones del transporte, en general, solo representan alrededor del seis por ciento de la contaminaci\u00f3n clim\u00e1tica relacionada con los alimentos, el transporte a\u00e9reo expr\u00e9s s\u00ed incrementa el impacto clim\u00e1tico de algunas opciones alimentarias<\/a>. Y en el caso del at\u00fan, existen otras consecuencias derivadas de alimentar a estas enormes criaturas con peque\u00f1os peces salvajes<\/a>: el agotamiento de los ecosistemas y de lo que ha sido una fuente de alimento tradicional para algunas poblaciones del hemisferio sur. <\/p>\n\n Salimos a la superficie tras la inmersi\u00f3n y nos ofrecen sashimi y una copa de champ\u00e1n. Los buceadores se toman los datos de los dem\u00e1s y prometen enviar las fotos. Bajo por la pasarela, sin haber vivido \u201cposiblemente una de las mejores aventuras de mi vida\u201d, como me dec\u00edan los materiales promocionales, sino una sensaci\u00f3n de furia al ver c\u00f3mo estos cazadores y superdepredadores, antes salvajes y majestuosos, en la cima de la cadena alimentaria oce\u00e1nica, ahora nadan en c\u00edrculos hasta que engordan lo suficiente como para ser consumidos en restaurantes caros del otro lado del mundo. A pesar de las certificaciones, las explotaciones de at\u00fan, como Balfego, son uno de los tipos de acuicultura menos sostenibles<\/a>. <\/p>\n\n En conclusi\u00f3n: la empresa ha convertido el equivalente pesquero de una granja porcina intensiva en una aventura ecol\u00f3gica para consumidores conscientes.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Me sub\u00ed a bordo de un tour de pesca de at\u00fan para investigar qu\u00e9 se necesita para confinar a estos majestuosos superdepredadores.<\/p>\n","protected":false},"author":434,"featured_media":40042,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"apple_news_api_created_at":"","apple_news_api_id":"","apple_news_api_modified_at":"","apple_news_api_revision":"","apple_news_api_share_url":"","apple_news_coverimage":0,"apple_news_coverimage_caption":"","apple_news_is_hidden":false,"apple_news_is_paid":false,"apple_news_is_preview":false,"apple_news_is_sponsored":false,"apple_news_maturity_rating":"","apple_news_metadata":"\"\"","apple_news_pullquote":"","apple_news_pullquote_position":"","apple_news_slug":"","apple_news_sections":"\"\"","apple_news_suppress_video_url":false,"apple_news_use_image_component":false,"footnotes":""},"categories":[2193,2167],"tags":[],"sm-feature":[1080],"coauthors":[2671],"class_list":["post-46334","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-acuicultura","category-agricultura","sm-feature-investigation"],"acf":[],"apple_news_notices":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/46334"}],"collection":[{"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/434"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=46334"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/46334\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":46337,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/46334\/revisions\/46337"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/40042"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=46334"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=46334"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=46334"},{"taxonomy":"sm-feature","embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/sm-feature?post=46334"},{"taxonomy":"author","embeddable":true,"href":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/coauthors?post=46334"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}Las piscifactor\u00edas capturan at\u00fan rojo del Atl\u00e1ntico en estado salvaje<\/strong><\/h2>\n\n
Alimentaci\u00f3n y engorde del at\u00fan<\/strong><\/h2>\n\n
Una vida diferente al at\u00fan salvaje<\/strong><\/h2>\n\n