{"id":48444,"date":"2025-06-18T05:00:00","date_gmt":"2025-06-18T12:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/sentientmedia.org\/la-agricultura-regenerativa-se-queda-corta-como-solucion-climatica-segun-un-nuevo-estudio\/"},"modified":"2025-09-17T12:51:57","modified_gmt":"2025-09-17T19:51:57","slug":"la-agricultura-regenerativa-se-queda-corta-como-solucion-climatica-segun-un-nuevo-estudio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sentientmedia.org\/es\/la-agricultura-regenerativa-se-queda-corta-como-solucion-climatica-segun-un-nuevo-estudio\/","title":{"rendered":"La agricultura regenerativa se queda corta como soluci\u00f3n clim\u00e1tica, seg\u00fan un nuevo estudio"},"content":{"rendered":"\n
Los agricultores recurren cada vez m\u00e1s a la agricultura regenerativa<\/a>, un m\u00e9todo de cultivo de moda que se origina en pr\u00e1cticas ind\u00edgenas de la tierra a nivel global. El concepto central de la agricultura regenerativa es implementar una variedad de pr\u00e1cticas basadas en la naturaleza<\/a>, como el cultivo de cobertura y no arar el suelo. Empresas como Cargill<\/a> y Nestl\u00e9 <\/a>se han sumado a la tendencia y en 2024, la Administraci\u00f3n Biden invirti\u00f3 5,700 millones de d\u00f3lares en estrategias \u201cclim\u00e1ticamente inteligentes\u201d<\/a>, incluidas muchas pr\u00e1cticas de agricultura regenerativa. Pero un nuevo estudio<\/a> de investigadores de la Universidad de Nueva York (NYU) y la Universidad de Cornell cuestiona algunos de esos supuestos, encontrando que estimaciones anteriores del potencial clim\u00e1tico podr\u00edan estar sobreestimadas y que la agricultura regenerativa podr\u00eda llevar a rendimientos de cultivos significativamente m\u00e1s bajos.   <\/p>\n\n Usando un escenario de modelado global hasta el a\u00f1o 2100, los investigadores evaluaron los diversos resultados de ciertas pr\u00e1cticas regenerativas, incluyendo no arar el suelo, dejar residuos de cultivos en la tierra y plantar cultivos de cobertura de pasto y leguminosas. Aproximadamente un tercio de todas las emisiones globales<\/a> provienen de los sistemas alimentarios. En el pasado, las operaciones agr\u00edcolas se han expandido exponencialmente para alimentar a una creciente poblaci\u00f3n mundial. Las pr\u00e1cticas que secuestran m\u00e1s carbono da\u00f1an los rendimientos de los cultivos<\/h2>\n\n
Plantar cultivos de cobertura de pasto en combinaci\u00f3n con no arar fue lo mejor para detener la liberaci\u00f3n de carbono, manteniendo aproximadamente 900 millones de toneladas de di\u00f3xido de carbono<\/a> fuera de la atm\u00f3sfera anualmente, seg\u00fan los hallazgos. Pero eso vino con la consecuencia de reducir los rendimientos de los cultivos en unos 140 millones de toneladas hasta 2050. Para el caso de plantar cultivos de cobertura de leguminosas, lo contrario fue cierto: t\u00edpicamente resultaron en mayores rendimientos de cultivos pero con menos beneficio en reducci\u00f3n de carbono.  
En general, encontraron que incluso si de alguna manera estas pr\u00e1cticas se adoptaran de inmediato el 100 por ciento del tiempo, el beneficio m\u00e1ximo solo reducir\u00eda las emisiones globales<\/a> en aproximadamente un 1 por ciento anual.
Este hallazgo va en contra de la idea de la agricultura regenerativa como una soluci\u00f3n clim\u00e1tica l\u00edder, tal como se celebr\u00f3 recientemente en el galardonado documental Common Ground<\/a>. En la pel\u00edcula, celebridades y agricultores exploraron formas de cambiar nuestro sistema alimentario. 
\u201cEstas pr\u00e1cticas regenerativas en tierras de cultivo son importantes, pero no son la clave. No son la bala de plata ni la panacea clim\u00e1tica\u201d, dijo a Sentient Shelby McClelland, autora principal del art\u00edculo e investigadora postdoctoral en el Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Nueva York. Ella enfatiza la importancia de invertir en otras estrategias junto con las pr\u00e1cticas regenerativas para ver el mejor retorno en inversi\u00f3n clim\u00e1tica. 
\u201cEstamos de acuerdo con las conclusiones encontradas en el art\u00edculo de que los cultivos de cobertura y el no arar, ya sea aplicados solos o en combinaci\u00f3n, no van a ser una palanca significativa de mitigaci\u00f3n clim\u00e1tica. El objetivo de los cultivos de cobertura y el no arar es m\u00e1s la seguridad del suelo, en lugar de la mitigaci\u00f3n clim\u00e1tica, y esa deber\u00eda ser la raz\u00f3n principal para invertir en ellos\u201d, explic\u00f3 a Sentient Mike Badzmierowski, del Instituto de Recursos Mundiales, quien no particip\u00f3 en el estudio.
En comparaci\u00f3n con otras soluciones clim\u00e1ticas m\u00e1s efectivas<\/a> como reducir el consumo de carne roja y una adecuada gesti\u00f3n del esti\u00e9rcol, est\u00e1 claro que la agricultura regenerativa<\/a> no ser\u00e1 la salvadora para reducir las altas emisiones de la agricultura, asegur\u00f3.<\/p>\n\nMantener la seguridad alimentaria mientras se reducen las emisiones<\/h2>\n\n
Incluso si la forma en que la gente alrededor del mundo come se mantiene m\u00e1s o menos igual, la creciente poblaci\u00f3n global de nuestro planeta crear\u00e1 un \u201caumento sustancial\u201d en las necesidades de alimentos globales<\/a> hasta 2050, seg\u00fan el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Se espera que el n\u00famero de personas en el planeta llegue a casi 10,000 millones para 2050<\/a> y, al mismo tiempo, nos estamos quedando sin el tipo de tierra que podemos convertir en granjas<\/a>. 
C\u00f3mo usamos la tierra desbloquea oportunidades cruciales<\/a> para mitigar la contaminaci\u00f3n clim\u00e1tica. Continuar expandiendo la producci\u00f3n agr\u00edcola ser\u00e1 un desastre para el planeta: m\u00e1s deforestaci\u00f3n<\/a> y emisiones de gases de efecto invernadero<\/a> en un momento en que el mundo ya est\u00e1 en camino de alcanzar entre 1.9 y 3.7 grados de calentamiento global para 2100<\/a>. 
Si los hallazgos de este modelo predictivo resultan ciertos y las pr\u00e1cticas regenerativas reducen los rendimientos de los cultivos en ciertas regiones, probablemente no ser\u00e1 una soluci\u00f3n sostenible. Menores rendimientos requieren m\u00e1s tierra para producir la misma cantidad de alimentos, lo que impulsa la deforestaci\u00f3n y, a su vez, la contaminaci\u00f3n clim\u00e1tica global. Dados estos desaf\u00edos, los investigadores dicen que el trabajo ayudar\u00e1 a los agricultores a priorizar las mejores pr\u00e1cticas<\/a> de manejo para sus tierras.  
Los resultados del uso de la agricultura regenerativa variaron por pa\u00eds, siendo los pa\u00edses de Am\u00e9rica Latina y el Caribe<\/a> los que tuvieron las mayores ganancias en clima y rendimientos de cultivos con estas estrategias. Eso se debe principalmente a que los sistemas alimentarios en el Sur Global pueden tener limitaciones de nitr\u00f3geno, por lo que plantar una leguminosa probablemente aumentar\u00e1 la disponibilidad de nitr\u00f3geno en el suelo, dijo McClelland. 
Los modelos predictivos como los empleados en el estudio de NYU est\u00e1n limitados por la calidad de los datos que utilizan. Seg\u00fan Timothy Searchinger, investigador s\u00e9nior en el Centro de Investigaci\u00f3n en Pol\u00edticas de Energ\u00eda y Medioambiente de la Universidad de Princeton, los datos son especialmente desafiantes para los estudios de agricultura regenerativa, porque todav\u00eda hay \u201cenormes incertidumbres\u201d en el modelado de carbono en el suelo. Searchinger, quien no particip\u00f3 en el art\u00edculo, dijo a Sentient en un correo electr\u00f3nico: \u201cCreo que la \u00fanica visi\u00f3n responsable en este momento es que realmente no sabemos el efecto de los cultivos de cobertura en las emisiones netas. Sospecho que s\u00ed construyen algo de carbono en el suelo \u2014o al menos reducen las p\u00e9rdidas\u2014, pero no sabemos cu\u00e1nto\u201d.  <\/p>\n\n